Por qué deberías dejar el plástico y llevar tu comida en una lonchera de acero inoxidable

  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las loncheras de acero inoxidable llegaron para cambiarnos la vida, para bien, obvio. Estamos 100% comprometidos con aportar nuestro grano de arena al medio ambiente y al reciclaje, por eso, ahora llevamos el almuerzo en contenedores reutilizables EcolunchBox. ¡Esto no significa que los de plástico no sirvan o que los vamos a botar! Sino que desde hace un tiempo hemos tomado conciencia de que la manera más significativa de reducir nuestro impacto ambiental es usando productos duraderos y sin tóxicos.

La marca estadounidense, EcolunchBox, nació de la idea de que el cambio puede comenzar a la hora del almuerzo. Querían eliminar los plásticos de las loncheras de sus hijos para reducir su exposición a las toxinas comúnmente encontradas en dichos productos, y hacer lo correcto para el planeta. Para esto diseñaron una línea de contenedores, bolsas y accesorios de comida saludables para las personas y la tierra. Su mantra es que “un viaje hacia nuevos hábitos puede comenzar en cualquier lugar”.

Lee también: “Organiza tu reciclaje de una vez por todas con estas ideas”

Sin tóxicos, reciclables y sustentables

Todas las loncheras y productos de la marca EcoLunchbox están hechos 100% de acero inoxidable y, la mayoría, vienen con compartimentos múltiples para separar las diferentes comidas del almuerzo, así que no tendrás necesidad de llevar algo aparte en una bolsa de plástico u otra manera. Varias de estas cajitas tienen clips que permiten que los distintos contenedores se apilen entre sí, son fáciles de transportar, no retienen olores ni sabores y se adaptan tanto a adultos como a niños. Tu eliges el tamaño y diseño que más te guste, todos son igual de compactos, funcionales y libres de tóxicos. Mira todos los contenedores aquí.

Muchos papás se han sumado a esta causa sin plástico y, muy motivados, hacen hasta obras de arte con la comida para sus niños, miren!

View this post on Instagram

We have been trying to live a #vegan lifestyle ?✨? to our best abilities before we went #zerowaste ??. Many people ask me whether it’s easier or more difficult to be ZW (there’s no 100% zero waster or vegan anyway) as a vegan. Well, as always, there is no easy answer. It depends on what is important to you personally, and what kind of infrastructure you have access to. • Many vegans feel it’s more convenient to live ZW as a non-vegan, because you can buy things like meat or cheese in bulk from the meet or cheese counter, but you have to buy vegan cheese or faux meat in (plastic) packaging. Same with plant-based milk (or “mylk”). You can buy milk in often even returnable glass bottles, but mylk is always sold in a carton, which is notoriously difficult to recycle. • We have never been into faux meat or substitutes, so we really don’t mind. As a vegan food (cake) blogger, I had been making my own mylk long before we went ZW too, so that really didn’t affect us. • Making mylk is as easy as blending nuts and water in a blender 1:10. We have a high performance blender, so we don’t pre-soak nuts. And we are lazy, so we don’t strain the mylk. It’s even easier if you use nut butter! • Non-vegans have told me they think it’s easier to go ZW as a vegan because sanitary regulations are stricter when it comes to animal products so they’ll get refused more. It is definitely true that sanitary regulations are stricter because it’s a bigger health hazard. • What’s your experience? How do you handle things?

A post shared by Shia Su, Vegan Zero Waste Nerd (@_wastelandrebel_) on

Tratemos de eliminar poco a poco los plásticos de los alimentos y cuidemos el medio ambiente.

depto51

Somos el equipo Depto51. Día a día publicamos ideas, hogares y productos para que el diseño entre en tu vida. Porque vivir en un lugar bonito te hace más feliz. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest

Deja una respuesta